Programa de Incorporación al Mercado del Arte

Hoy en el campus de Fuenlabrada Alejandro Alcázar de Velasco ha dado una charla sobre cómo introducirnos en el mundo de las empresariales en el ámbito artístico. Aunque estaba enfocada a los alumnos de cuarto curso, me ha resultado muy inspiradora e interesante. Aquí expongo las anotaciones que he ido tomando:

EMPRESA DEL ARTISTA

1. Producción
2. Obtención de avales
3. Identificación del mercado potencial
4. Búsqueda de canales de promoción y venta
5. Busqueda de finaciación para producción:
          otro trabajo
          becas
          encargos
          colaboraciones
          galerías
6. Disño y estrategia del precio
7. Comunicación
8. Distribución
9.Venta

El 97% de los artistas no viven del Arte, es necesario tener una estabilidad financiera a partir de otro trabajo. Ese trabajo debe ocupar el 50% de las horas laborales/productivas, para no obstaculizar la producción artística.


¿CUANDO ES RENTABLE PAR UN ARTISTA BUSCAR COLABORADORES?

-Cuando van a vender más que el propio artista
-Cuando asumen parte de sus costes operativos
-Cuando crean un mercado estable

OPERACIÓN ESTRATÉGICA:

1. Análisis de situación actual
2. Definición de objetivos
3. Planificación de acciones
4. Ejecución del plan

¿CÓMO ME PUEDO PREPARAR?

-Conociendo el sector: becas, galerías, premios, ferias, etc
-Habilidades de planificación: pensamiento global, paciencia, marcar objetivos, aprender a rechazar
-Aprendizaje de herramientas: comunicación, difusión y promoción del trabajo; relación con patrocinadores; entorno legal, derechos de autor; hablar en público; liderazgo.


¿QUÉ HAGO AHORA?

-Trabajar la calidad del trabajo
-Buscar avale como formación, premios, becas, residencias
-Avanzar en la formación
-Establecer relaciones y colaboraciones con otros artistas
-Tener un currículum y una web que poder mostrar que conteste las siguientes preguntas:
       -en qué linea de trabajo me quiero ubicar
       -nivel de sector en el que me voy a mover
       -quiénes son los clientes
       -para qué es el currículum en concreto


Al finalizar la charla Alejandro Alcázar nos recomendó un libro: "La Actividad económica de los/las artistas en España" que trata de forma más desarrollada todos los puntos que él ha comentado.


Comentarios

Entradas populares