Análisis de una película
"Todo bajo el cielo"
![Resultado de imagen de hero 2002](https://constantlycontemplative.files.wordpress.com/2007/10/21.jpg?w=500)
Vemos en clase la película "Héroe" y la analizamos contestando los siguientes puntos:
11. ¿Qué colores usa y por qué? dibuja alguna escena
para ejemplificarlo
PRIMERAS ESCENAS-Colores fríos, escala de grises, tonos azules,
contrarrestando con dorados y naranjas de las velas y antorchas. Concretamente en las escenas de Sin Nombre hablando con el emperador. Al tratarse de los momentos de conversación, esa escala de colores transmite una sensación de neutralidad, que contrarresta con el resto de escenas.
En la segunda escena, donde Sin Nombre y Cielo pelean, uno va de azul y el otro de ocre, mientras que los otros personajes visten de gris. Esta selección permite diferenciar los dos "bandos".
En las escenas siguientes el color que domina es el rojo, acompañado de naranjas, ocres y amarillos, es decir colores cálidos que diferencian el espacio y tiempo entre estas escenas y la conversación entre Sin Nombre y el emperador.
La secuencia en la que Nieve y Espada Rota hablan con Sin Nombre se presenta en un primer momento en monocromía roja, después, la misma secuencia en azul, para diferenciar la versión contrada por Sin Nombre de la del Rey. Finalmente la continuación "real" de ambas secuencias se acompaña de colores blancos, crema,etc.
Una de las últimas escenas, en la que Espada Rota y el emperador luchan (flash back) tiene lugar en el palacio que aparece en las conversaciones entre el emperador y Sin Nombre pero esta vez del techo del palacio cuelgan telas verdes, al igual que la túnica que lleva Espada Rota. Es la única escena que no se representa con colores neutros, grises o rojos.
En la secuencia final se produce una alternancia de escenas, unas de colores fríos y otra de colores claros. Se están produciendo en espacios distintos por lo que la finalidad del color es de diferenciación.
2-Describe el uso de texturas. Cita alguna escena como
ejemplo
Las texturas más llamativas y solicitadas son las vaporosas, en las túnicas de los personajes. Estas añaden dinamismo a las luchas, ya que solo aparecen en estos momentos, pues dan la sensación de que la pelea es un baile lleno de telas serpenteantes y volátiles. En el resto de escenas, las telas son de algodón o se recurren a las texturas metálicas y rígidas.
Un ejemplo en el que las texturas son protagonistas es por ejemplo, en la lucha entre Espada Rota y el emperador. Las telas, aparentemente de seda, cuelgan en el palacio y rodean a los dos personajes.![Resultado de imagen de escenas de "hero" china](https://www.albedomedia.com/wp-content/uploads/2014/01/dslrmagazine_cinechrome_hero_20.jpg)
Captura de video de la película "Héroe"
3-¿Se repiten algunas formas? También con cita
La forma de hélice se repite en todas las luchas, ya que los personajes saltan o hacen volteretas y la tela gira tras ellos.
También encontramos la forma de ondas, siempre que estaba presente el agua. Por ejemplo en la escena de lucha entre Cielo y Sin Nombre y entre la de Espada Rota y Sin Nombre sobre el agua de un lago.
4-¿Qué tipo de composiciones has encontrado? citar escenas
Composiciones simétricas en todas las escenas de palacios,
tanto interiores como exteriores.
Asimétricas en las luchas.
Composición circular en la escena final de Sin Nombre saliendo
del palacio después de no matar al emperador.
Escena de "Héroe".Imagen tomada por Eva Gutiérrez
Escena de "Héroe".Imagen tomada por Eva Gutiérrez
5-¿Hay armonías de complementarios/ adyacentes? Citar
Segunda escena, lucha en el salón de juego entre Cielo y Sin Nombre: Amarillo/ocre y
azul.
Lucha de Nieve y la aprendiz, armonía de rojos, ocres y naranjas.
Escena de "Héroe".Imagen tomada por Eva Gutiérrez
6-¿Qué tipos de iluminación simula? (Sabemos que es
iluminación artificial) citar
En las escenas del palacio la iluminación simula días nublados mientras que en las escenas de desierto y del pueblo de los escribas, la iluminación es muy fuerte, como en la tarde de un día soleado.
La principal finalidad, al igual que la de los colores, es distinguir los cambios de espacio y tiempo.
7-¿Qué transmite la película?
Dejando a un lado el análisis técnico, la película intenta transmitir que el bien común es más importante que el bien particular. Esta ideología está muy relacionada con la cultura oriental, donde el trabajo en grupo se considera más favorecedor para cada componente que el trabajo en solitario.
Investigando sobre el significado de los colores en la cultura china encontré que el rojo simbolizaba la felicidad y la prosperidad, por ello el rojo representaba a los personajes que buscaban el bien para todos. El verde simboliza la esperanza, el renacer, la nueva vida, por ello se utilizó en la penúltima escena (flash back) donde Espada Rota perdona la vida al emperador.
Comentarios
Publicar un comentario