"Todas las variaciones son válidas, incluida esta" Esther Ferrer
Exposición ubicada en el Palacio de Velázquez, Parque del Retiro.
Esther Ferrer es una artista que surge en los años sesenta con la búsqueda de nuevas formas de comunicación. Hay varias cosas características de su obra y principalmente de esta exposición: utiliza su cuerpo para la crítica, influida por los movimientos feministas; entre su obra encontramos, fotografía, vídeo, obras plásticas, piezas sonoras y principalmente performance, utiliza la repetición y da importancia al paso del tiempo, acentúa la importancia del proceso tanto de sus obras como de su vida en general.
La parte principal de la exposición era la performance, que invitaba a los visitantes a realizar las acciones como por ejemplo "Performance para 7 sillas" "Huellas, sonido, espacio" "Siluetas". Estas acciones ocasionalmente eran realizadas por mediadores que se encontraban en la sala. Además destacaba el dibujo en el suelo central que formaba parte de la serie "Poema de los números primos" en los que los números primos aparecían destacados, al contrario que los normales. Como he dicho antes, una de las características de Esther Ferrer es la obsesión por registrar el proceso de sus obras, por lo que había un gran número de estudios realizados sobre esta serie con distintos materiales como lapiz, tinta o incluso hilo. Al igual que de esta serie, también lo había del resto, así como instrucciones distintas sobre cómo realizar las acciones.
Otra de las características era su fijación con el paso del tiempo. En la sala lateral derecha encontramos una serie de autorretratos de la artista recortados por la mitad y siendo completados con la otra mitad de un autorretrato con varios años de diferencia. En esta serie de gran tamaño podíamos observar el paso del tiempo a través de las arrugas de su rostro o las canas.
Esther Ferrer es una artista que surge en los años sesenta con la búsqueda de nuevas formas de comunicación. Hay varias cosas características de su obra y principalmente de esta exposición: utiliza su cuerpo para la crítica, influida por los movimientos feministas; entre su obra encontramos, fotografía, vídeo, obras plásticas, piezas sonoras y principalmente performance, utiliza la repetición y da importancia al paso del tiempo, acentúa la importancia del proceso tanto de sus obras como de su vida en general.
La parte principal de la exposición era la performance, que invitaba a los visitantes a realizar las acciones como por ejemplo "Performance para 7 sillas" "Huellas, sonido, espacio" "Siluetas". Estas acciones ocasionalmente eran realizadas por mediadores que se encontraban en la sala. Además destacaba el dibujo en el suelo central que formaba parte de la serie "Poema de los números primos" en los que los números primos aparecían destacados, al contrario que los normales. Como he dicho antes, una de las características de Esther Ferrer es la obsesión por registrar el proceso de sus obras, por lo que había un gran número de estudios realizados sobre esta serie con distintos materiales como lapiz, tinta o incluso hilo. Al igual que de esta serie, también lo había del resto, así como instrucciones distintas sobre cómo realizar las acciones.
Otra de las características era su fijación con el paso del tiempo. En la sala lateral derecha encontramos una serie de autorretratos de la artista recortados por la mitad y siendo completados con la otra mitad de un autorretrato con varios años de diferencia. En esta serie de gran tamaño podíamos observar el paso del tiempo a través de las arrugas de su rostro o las canas.
Imagen tomada por Eva Gutiérrez
Imagen tomada por Eva Gutiérrez
Imagen tomada por Eva Gutiérrez
Imagen tomada por Eva Gutiérrez
Imagen tomada por Eva Gutiérrez
Comentarios
Publicar un comentario